Sociedad

La ANMAC elimina la tasa anual y extiende la reinscripción a cinco años para usuarios de armas

0

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), organismo dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional y actualmente conducido por Juan Pablo Allan, oficializó este martes una reforma clave en los procedimientos administrativos para usuarios comerciales, colectivos, cinegéticos y entidades de tiro. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo resolvió eliminar el pago de la tasa anual obligatoria y extender el plazo de reinscripción a cinco años, en el marco del plan de simplificación y desburocratización del Estado Nacional.

Según se detalló, la resolución alcanza a fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, fabricantes de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, así como a recargadores comerciales de munición.

Allan junto a la ministraAllan junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (Reuters/Agustín Marcarián)

La normativa vigente —derivada en parte de resoluciones de la ex RENAR y de la propia ANMAC— implicaba, además del pago periódico, una obligación de presentar documentación acreditativa del estado del usuario: composición societaria, órganos de dirección, seguros vigentes, entre otros aspectos. Esa carga fue evaluada por el organismo como innecesaria en muchos casos, en especial cuando no había cambios sustanciales en los legajos registrados.

La iniciativa se apoya, según la resolución, en los lineamientos establecidos por el Decreto Nº 891/17, que fijó las Buenas Prácticas en Materia de Simplificación para el funcionamiento del sector público. En el mismo sentido, los decretos posteriores buscaron avanzar con un programa de revisión integral de normas con el fin de reducir la burocracia y hacer más eficiente la administración pública, sin afectar los mecanismos de control necesarios sobre materiales y personas involucradas en el manejo de armas.

En los fundamentos, la ANMAC también explicó que algunos de los plazos de vigencia anual en ciertas categorías —como en el caso de importadores o transportistas comerciales de armas, establecidos por normas de jerarquía superior como el Decreto N.º 395/75— se mantendrán sin modificaciones, ya que exceden las competencias del organismo.

No obstante, en lo que respecta a las demás categorías mencionadas, la agencia sí tiene facultades reglamentarias para disponer los cambios ahora vigentes.

La decisión fue adoptada tras la intervención de las Direcciones Nacionales de Registro y Delegaciones, y de Fiscalización, Resguardo y Destrucción de Materiales Controlados, áreas que deberán ahora adecuar los instructivos correspondientes a los nuevos procedimientos. También intervino el servicio de asesoramiento jurídico del organismo, según consta en el documento oficial.

En su artículo primero, la resolución establece expresamente: “Establécese en CINCO (5) años el plazo de vencimiento de las inscripciones en los rubros comerciales Fabricante de armas de Uso Civil, Fabricante de armas de Uso Civil y Uso Civil Condicional, Fabricante de municiones, Fabricante de materiales de usos especiales, Talleres de armado y Talleres de reparación de vehículos blindados, Verificación y Repotenciación de instalaciones blindadas y de vehículos blindados y Recargador comercial de munición”.

En el artículo segundo, se dispone: “Suprímese el Pago de la Tasa Anual para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro; los que sólo tendrán la obligación de informar a esta ANMAC dentro de los TREINTA (30) días, las modificaciones de los requisitos cumplidos al momento de su inscripción, si se hubieran producido”.

La resolución lleva la firma del director ejecutivo de la ANMAC y con su entrada en vigor, las autoridades esperan agilizar los trámites y reducir los costos para los ciudadanos y entidades que operan bajo control del organismo, sin afectar los estándares de fiscalización.

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

Previous article

Las reservas del BCRA crecieron en más de USD 600 millones y alcanzaron un máximo desde 2023

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Sociedad