Política

Cavalieri ratificó la paritaria de Comercio y tensa la relación con el Gobierno

0

Apesar de los cuestionamientos del gobierno de Javier Milei, los supermercados y comercios abonarán el aumento salarial de 5,4% en tres tramos que había sido pactado con el gremio conducido por Armando Cavalieri. De esta manera, el sindicalista desafía abiertamente a la administración libertaria, que pretende ponerle un techo de 1% mensual a las negociaciones paritarias.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) comunicó que “gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector, y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos“.

Comercio ratificó la paritaria de 5,4%

Según el comunicado difundido por la entidad presidida por Cavalieri, la decisión “refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector“. Al mismo tiempo, desde FAECYS expresaron que el acta suscripta contempla “una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata”.

En tal sentido, el artículo décimo del acuerdo determina: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

Las negociaciones entre las partes habían llegado a buen puerto antes de que el Gobierno ponga el grito en el cielo. Estas incluían un incremento acumulativo de 5,4% distribuido en tres tramos1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Así, el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Asimismo, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

La semana pasada, el mandamás del gremio había expresado que el acuerdo “fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas” y “tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas“.

FAECYS ratificó el aumento salarial de 5,4%

“Desde FAECYS defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector”, agregó, al tiempo que criticó la “intromisión” del oficialismo en las paritarias libres.

La reacción del Gobierno a la paritaria sellada por Comercio

Por su parte, la Secretaría de Trabajo, que opera bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, informó el viernes 9 de mayo que “se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria del sector de comercio“.

A propósito del objetivo oficial de que las discusiones salariales deriven en aumentos menores al 1%, la cartera conducida por Julio Cordero está evaluando los términos en los que se rubricó el pacto entre FAECYS y las cámaras empresariales.

En este marco, Cordero anunció la convocatoria de una reunión con ambas partes con el objetivo de “renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo”. Por el momento, el cónclave no tiene fecha asegurada y el Gobierno corre el riesgo de no poder intervenir para fijar el porcentaje de actualización salarial en línea con la pauta establecida desde el Ministerio de Economía.

El ministro Luis Caputo aspira a que los sueldos de los trabajadores se ajusten a un ritmo de 1% o menos. La idea es que actúen como un “ancla” inflacionaria cuyo objetivo primordial es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rompa el umbral del 2% y tienda a 1%.

Mauricio Macri y Silvia Lospennato contra La Libertad Avanza: “Confunden el adversario”

Previous article

Urbano Express, la empresa de logística que ganó la licitación de pañales para adultos del PAMI y que quedó bajo la mira

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Política