Con las elecciones porteñas separadas de las nacionales, el diputado privilegió la posibilidad de enfocar su campaña en la gestión porteña – en vez de desplegar un discurso más acorde a las elecciones nacionales– y pegarle de lleno a su principal rival: el jefe de Gobierno del PRO, Jorge Macri. Y, de esta manera, comenzar a instalar su agenda de cara a la campaña del 2027.
De desembarcar en la legislatura porteña, Lospennato no solo será una pérdida para la bancada del PRO en Diputados, sino también para los propios libertarios. Es que la diputada nacional, hoy vicepresidenta segunda de la Cámara, se había convertido en un soporte para el oficialismo, por su vasta experiencia como legisladora nacional.
En el enroque de Poder Legislativo Nacional al porteño también se ubica la senadora Guadalupe Tagliaferri. En su caso, no tiene nada que perder: este año vence su mandato en la Cámara alta. La porteña, que hoy integra el Frente PRO en el Senado, aunque suele distanciarse de sus compañeros de bloque en prácticamente todas las votaciones, secundará a Horacio Rodríguez Larreta, en quien jamás dejó de referenciarse. De hecho, Tagliaferri es la presidenta de la fundación del exalcalde, MAD.
Paula Oliveto Lago es otra de las diputadas nacionales que apuesta a recalar en la Legislatura porteña. En su caso, encabeza la lista de la Coalición Cívica fundada por Elisa Carrió y su mandato, al igual que el de Tagliaferri y el de Santoro, vence este año. De allí la apuesta por la “Lilita”.
En las idas y vueltas del Congreso a la Legislatura porteña la Izquierda no es la excepción. En su caso, la dirigente del Partido Obrero Vanina Biasi es quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y los trabajadores – Unidad. En la actualidad, y hasta el 10 de diciembre, Biasi es una de los cinco diputados que tiene el FIT en la Cámara baja.
Todos estos candidatos deberán medir fuerza con otras figuras de la política. Es que, como pocas veces, las listas de legisladores porteños llevan dirigentes con volumen político significativo. El caso más emblemático, si se quiere, es el de La Libertad Avanza, que apostó por el vocero de Presidencial, Manuel Adorni, para dar la batalla en la CABA, con el claro objetivo de desbancar al PRO de su principal bastión.
De la batalla también participará Ramiro Marra. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza por decisión de Karina Milei, el excandidato a jefe de Gobierno porteño volverá a dar pelea pero, en esta oportunidad, de la mano de la UCeDé.
Las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires serán un primer termómetro de cara a los comicios nacionales (sobre todo porque pese a las intenciones de Jorge Macri las elecciones no hicieron más que nacionalizarse) y, al mismo tiempo, servirán para definir a qué tipo de acuerdo llegan (si es que llegan) el PRO y LLA en el resto del país. Pero, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires.
Comments