Los datos anticipan una mejora de la recaudación fiscal nacional para el tercer mes por encima de la inflación acumulada en el período, un dato que resulta relevante para uno de los pilares del Gobierno que es el ancla fiscal.
En el caso del Impuesto a los Bienes Personales el incremento de su parte coparticipable fue del 18,55% real, mientras que en el Impuesto a los Combustibles fue del 173,3%. En tanto, el monotributo registró un incremento del 111%.
La mejora de los recursos tributarios se relaciona en parte con la baja base de comparación que dejó el año pasado, y cambios en los impuestos. En el caso de Combustibles se aplicaron incrementos en la suma fija que estaban atrasados mientras que en el del monotributo hubo una actualización de cuotas. En Ganancias hay que tener en cuenta que en marzo del 2024 todavía no se cobraba a la cuarta categoría, salvo 2000 casos del Impuesto Cedular, que fue derogado.
Cuánto le tocó a las provincias en marzo
Según señala la consultora Politikon Chaco, en marzo las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA totalizaron $3,99 billones, presentando un alza en términos reales del 16,4% respecto de igual mes del 2024, “alcanzando su quinto mes consecutivo de incrementos reales y el tercero que alcanza el doble dígito”.
“Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $3,7 billones (92,8% del total) y exhiben una variación positiva del 13,7% interanual en términos reales”, precisa el informe de Politikon Chaco.
Por otro lado, el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales totalizaron envíos por $142.709 millones (3,6% del total) con una expansión real del 75,3% interanual. En tanto, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal totalizaron $144.920 millones (3,6% del total) mostrando una suba del 62,1% real interanual.
Según señala el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), “en el acumulado a marzo del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $13,169 billones, lo que se traduciría en una suba real del 16%, al descontar la inflación del período”.
Comments