Los temores de que haya una escalada en la guerra comercial que afecte a la economía global impactaron hoy en los mercados globales. A pesar de que no hubo operatoria a nivel local por el feriado largo de Carnaval, las acciones argentinas se tiñeron de rojo en Wall Street, luego de que Estados Unidos comunicara la entrada en vigencia del aumento de aranceles para China, México y Canadá.
Aunque esta noticia no afecta directamente a la Argentina, la perspectiva de un clima internacional más adverso impactó en los activos locales e hizo que arrancaran el día con bajas que alcanzaban el 5%. Sin embargo, con el correr de las horas, la tendencia se moderó e incluso algunas acciones cerraron la rueda al alza.
Estos vaivenes se dieron luego de que esta madrugada entraran en vigencia los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá que ingresen en Estados Unidos. Además, Donald Trump duplicó los gravámenes sobre los productos chinos al 20%, lo que podría dar inicio a una guerra comercial que impacte sobre el crecimiento económico y aumente la inflación global.

En ese escenario, los principales índices estadounidenses también abrieron en negativo, pero moderaron la baja hacia el final del día. El S&P500, que reúne a las compañías más grandes que operan en Nueva York, retrocedió un 1,22%, el industrial Dow Jones cayó 1,55% y el tecnológico Nasdaq cedió 0,35%.
“En medio de un contexto internacional que continúa tornándose desfavorable para la renta variable global, las acciones argentinas no escapan a la dinámica. No solo son factores externos, en el plano local, vemos un mercado que espera ansioso nuevos drivers que cambien el humor de los inversores”, dijeron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB), quienes mencionaron que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría revertir la tendencia de los últimos meses.

Por otra parte, los bonos argentinos terminaron la rueda prácticamente sin variaciones. Pese haber iniciado el día con caídas del 0,5%, cerraron con algunas subas cercanas al 0,2%. El riesgo país siguió quieto en 780 puntos básicos, en valores máximos desde noviembre pasado.
De cara a los próximos meses, para el mercado, las perspectivas de la deuda soberana es positiva. “Tenemos una posición de sobreponderación en los bonos externos de la Argentina. El plan de estabilización está funcionando mejor de lo esperado, el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal es muy fuerte, la disposición a pagar la deuda externa es alta y hay una ambiciosa agenda de reformas microeconómicas y desregulatorias en marcha. Los rendimientos de los bonos se están acercando al nivel en el que recuperar el acceso al mercado se vuelve factible”, dijo este martes un informe que publicó el Bank of America.
Comments